EL AZUL DE LA BANDERA DESFILÓ CON ORGULLO EN TODO EL PAÍS

El evento que cada año reafirma el orgullo patrio en el corazón de cada colombiano, su profunda admiración y apoyo a los héroes de mar, tierra y aire, que día a día protegen la paz y los intereses de Colombia, tuvo como escenario central las ciudades de Bogotá y Santa Marta, para que, con paso firme y sereno, los Marinos e Infantes de Marina de la Armada de Colombia, junto a las Fuerzas Militares y la Policía, engalanaron las calles del país en honor a los 215 años del Grito de Independencia.

La Armada de Colombia participó del imponente desfile, con 1.701 hombres y mujeres, en la capital del país y 599 en Santa Marta, quienes desde distintos componentes y especialidades protegen el azul de la bandera, en todos los puntos cardinales de la geografía nacional.

Con ocasión de los 500 años de la fundación de Santa Marta, el Presidente de la República, acompañado de los Ministros del despacho y la cúpula militar y policial, realizó allí la tradicional imposición de la “Orden de Boyacá” a unos señores Oficiales de Insignia de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

Seguidamente, con la bahía principal adornada por las Unidades a flote de la Armada de Colombia entre las que se destacó el ARC “Gloria”, embajador de Colombia en los mares del mundo, se dio inicio al desfile militar y policial que se extendió desde el parqueadero de la Bahía, junto a la Sociedad Portuaria, y avanzó por la tradicional carrera primera, recorriendo la avenida del Fundador. Luego tomó la calle 22, ingresó a la avenida Santa Rita y finalizó en las inmediaciones del polideportivo.

Las calles de la capital del país vestida del tricolor nacional…

Con la gallardía y pasión que los caracteriza, los Marinos de Colombia fueron los encargados de representar el legado del Gran Almirante José Padilla López y dejar en alto el nombre de la Institución Naval, a través de los destacamentos de abanderados, uniformes históricos, femenino, Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, Escuela de Formación de Suboficiales de Infantería de Marina, Profesionales de la Reserva, Flota Naval, Guardacostas, Buceo y Salvamento, Aviación Naval, Fuerzas Especiales Navales, Infantería de Marina, Despliegue Anfibio, Componente Operaciones de Paz, Componente Operaciones de defensa Litoral, Gestión de Riesgos y Desastres, Operaciones de Paz, Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial y la Comisión Colombiana del Océano.

En esta ocasión el bloque femenino de la Armada de Colombia estuvo encabezado por la señora Contralmirante Carolina Gómez del Castillo, Jefe de la Jefatura de Desarrollo Humano, quien desfiló junto a cerca de 130 mujeres entre Oficiales y Suboficiales al servicio de la patria.

Acompañadas por la admiración expresada por los asistentes a este desfile, recorrieron con ímpetu y garbo las primeras mujeres en ingresar a la Institución como Suboficiales del Cuerpo de Infantería de Marina. Un hito que sigue abriendo caminos a miles de mujeres en el país.

El desfile finalizó en la capital con el corazón de los casi dos mil tripulantes de la Armada, llenos de agradecimiento y motivación de seguir navegando al corazón de los colombianos. Las oleadas de aplausos y el desborde de cariño recibido por los colombianos que cumplieron con la cita de hoy, simbolizaron la admiración por estos héroes de la Patria.

Las Fuerzas Navales, compartiendo un solo sentir…

En Cartagena, los eventos iniciaron con la izada del pabellón nacional en el Castillo de San Felipe, una ofrenda floral a la estatua de Simón Bolívar en la Plaza de Bolívar del Centro Histórico, y posteriormente el inicio del desfile militar y policial en las bóvedas de la ciudad amurallada, recorriendo la avenida Santander hasta la plaza de la Aduana.

En Sincelejo, la jornada inició con una eucaristía en la Catedral San Francisco de Asís y el desfile que integró a las Fuerzas Militares con agrupaciones musicales escolares, desde el sector de Sincelejito hasta la carretera Troncal de Occidente. Por su parte, en San Andrés, el recorrido oficial del desfile partió del Parque Simón Bolívar para las autoridades y las Fuerzas Militares, mientras que las instituciones educativas se sumaron en la intersección de las avenidas 20 de Julio y Américas, finalizando en la plazoleta del Coral Palace, sobre las avenidas Francisco Newball y 20 de Julio.

Entretanto, en la región pacífica, hombres y mujeres de la Fuerza Naval del Pacífico engalanaron el tradicional desfile, recorriendo las vías principales en el Valle del Cauca y el sur de Nariño, junto a las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

En Buenaventura se vistieron con el tricolor nacional, destacando el ímpetu de los Marinos de Colombia a través de siete destacamentos, conformados por más de 100 tripulantes de Guardacostas del Pacífico, la Brigada de Infantería de Marina No.2, la Base Naval ARC “Málaga”, la Flotilla de Superficie del Pacífico, el Grupo de Desminado Humanitario, la Banda de Músicos “Los Hijos del Mar” y el Grupo Aeronaval del Pacífico.

En Tumaco, hubo una importante representación de la Brigada de Infantería de Marina No.4, la Estación de Guardacostas de Buenaventura, la Dirección General Marítima y el Gaula Militar Tumaco, con la participación de 180 tripulantes de la Armada Nacional, quienes desfilaron desde la Institución Educativa Roberto Mario Bischoff hasta el Bajito Sanador.

Por su parte, en el municipio de Puerto Leguízamo, la Fuerza Naval de la Amazonía conmemoró los 215 años de Independencia Nacional con una solemne Eucaristía en la Catedral de la Virgen del Carmen. Así mismo, tripulantes de los diferentes componentes de esta Fuerza desfilaron por las principales calles del municipio durante el desfile militar y civil, en coordinación con las autoridades locales. El recorrido concluyó en el «Parque de los Héroes», donde se realizó una ofrenda floral y un acto protocolario en honor a los próceres de la independencia, exaltando su legado histórico y el valor de la libertad.

En la vía principal de Leticia, la Armada de Colombia, la Marina de Guerra del Perú y la Marina de Brasil, llevaron a cabo un desfile militar conjunto, en compañía de autoridades civiles y de la comunidad local. De igual forma, en el majestuoso río Amazonas se desarrolló un desfile naval trinacional, donde las tres marinas demostraron capacidad operativa y el compromiso con la seguridad y cooperación en esta estratégica región fronteriza.

Finalmente, la Fuerza Naval de la Orinoquía, en coordinación con autoridades departamentales y municipales, llevó a cabo una serie de actos conmemorativos que resaltaron el valor patriótico y el compromiso institucional con la participación activa de la comunidad de Puerto Carreño, Arauca e Inírida. La conmemoración inició con una solemne Misa de los Héroes, en homenaje a los hombres y mujeres que han ofrendado su vida por la patria, y continuó con el tradicional desfile militar y policial.

Seguidamente se desarrolló una ceremonia militar en la Base Naval No. 5 “ARC Orinoquía” en donde fueron impuestas medallas al mérito por parte de la Gobernación del Vichada, la Alcaldía de Puerto Carreño y la Armada de Colombia. Estas condecoraciones reconocieron la destacada labor de quienes, desde tierra y agua, protegen el azul de la bandera con honor, entrega y vocación.

Así mismo, la conmemoración en la Orinoquía colombiana, culminó con la participación en la celebración del Día Departamental del Llanero, donde se rindió homenaje a la identidad cultural y al valor de las tradiciones regionales, pilares fundamentales en la construcción de nación.

Una vez más, la Armada de Colombia hizo presencia con honor, disciplina y sentido patriótico en las regiones más representativas del país, reafirmando su compromiso indeclinable con la defensa de la soberanía, la libertad y la paz. En este 20 de julio, el azul de la bandera ondeó con fuerza, acompañado por sus Marinos, quienes con cada paso, cada saludo y cada acorde, navegaron al corazón de los colombianos a quienes sirven con orgullo, dedicación y compromiso.