En el marco del “Plan de Cooperación Bilateral 2024-2025”, acordado con España durante la “V Comisión Mixta Hispano-Colombiana 2023”, y con el firme propósito de fortalecer las relaciones estratégicas, operacionales y de seguridad marítima entre ambas naciones, dos valientes Marinos de Colombia emprendieron un desafío que marcó un hito en la Institución.
Como parte de esta iniciativa de formación binacional, el Teniente de Infantería de Marina Daniel José Sarmiento Peralta y el Suboficial Segundo Luis Fernando Gil Rodríguez, tripulantes del Comando de Buceo de la Armada de Colombia, participaron durante nueve meses en los exigentes cursos de Tecnología de Buceo y Especialidad Complementaria de Buceo, dictados por la Escuela Militar de Buceo de la Armada del Reino de España, ubicada en Cartagena, en la región de Murcia, España.
Durante el tiempo de formación, estos tripulantes se enfrentaron a escenarios extremos y entrenamientos de alto riesgo, destacándose en técnicas de Buceo de Medidas Contra Minas, utilizando sistemas OTAN como el equipo AMPHORA; intervenciones con explosivos en entornos subacuáticos, operaciones de soldadura y corte bajo el agua, reflotamientos, y control de averías con simuladores de última generación como el sistema NCAGE.
Uno de los logros más destacados de este proceso fue la realización de la fase de inmersiones a gran profundidad, a bordo del Buque de Salvamento y Rescate Neptuno de la Armada Española. Allí, utilizando mezclas de gases (oxígeno y helio) con suministro desde superficie, se convirtieron en los primeros buzos de la Armada de Colombia, en ser certificados bajo estándares OTAN para operar a estas profundidades.
El entrenamiento incluyó también misiones de rescate y salvamento submarino, en las que estos Marinos de Colombia, asumieron roles críticos como operadores de cámara hiperbárica, controladores de gases y jefes de equipo. Cada maniobra ejecutada, reflejó la templanza, el conocimiento técnico y la pasión de quienes sirven con honor en las profundidades.
Este hito representa un avance significativo para la Institución Naval, en el fortalecimiento de su capacidad diferencial de buceo, ampliando su portafolio técnico – operativo, permitiendo la proyección de nuevos procedimientos y doctrinas en el marco de la interoperabilidad y la seguridad marítima global.
Como parte de su misión constitucional de proteger la vida en el mar, la Armada de Colombia, a través del Comando de Alistamiento de Buceo y de sus buzos altamente entrenados, continúa realizando operaciones de salvamento, manejo de emergencias, ingeniería subacuática y apoyo a desastres en todos los cuerpos de agua del país, contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad pública y el desarrollo de la industria marítima, portuaria y minero – energética del territorio nacional.