ARMADAS DE BRASIL, COLOMBIA Y PERÚ DAN APERTURA A LA OPERACIÓN BRACOLPER 2025

En una solemne ceremonia realizada en las instalaciones del Grupo de Guardacostas de la Amazonía colombiana en la ciudad de Leticia – Amazonas, se dio apertura oficial a la Operación BRACOLPER 2025, un ejercicio naval trinacional que desde hace 51 años ha fortalecido de manera sostenida la cooperación entre las Armadas de Brasil, Colombia y Perú en el ámbito fluvial, promoviendo la seguridad, la interoperabilidad y la integración regional en el corazón de la Amazonía.

El evento inaugural contó con la participación de delegaciones de alto nivel de las Marinas de los tres países, quienes dieron inicio a esta nueva edición del ejercicio combinado. La operación se desarrollará en tres fases, comenzando en Leticia – Colombia, continuando en Iquitos – Perú, y finalizando en Manaos – Brasil.

Durante el desarrollo de las actividades operacionales, la Fuerza Naval de la Amazonía lidera, a través de sus Buques ARC “Arauca” y ARC “Edicc Cristian Reyes Holguín”, una serie de ejercicios fundamentales, tales como el tránsito con oposición de superficie, comunicaciones tácticas diurnas, maniobras tácticas simuladas, ejercicios de tiro con cañón de 40 mm y operaciones de desembarco anfibio. Estas maniobras contribuyen de manera decisiva al cumplimiento de los objetivos de interoperabilidad y al fortalecimiento de la preparación operativa conjunta.

Esta edición de BRACOLPER contempla la realización de múltiples ejercicios combinados, entre los que se destacan entrenamientos de mando y control, operaciones de guerra fluvial, maniobras tácticas, defensa antiaérea y la participación en actos protocolarios y conmemorativos de las fechas patrias de cada nación participante.

La delegación colombiana está encabezada por el señor Vicealmirante Javier Alfonso Jaimes Pinilla, Comandante de la Fuerza Naval de la Amazonía, quien lidera un componente operacional conformado por tripulantes altamente capacitados, medios navales de combate y un pelotón de Reconocimiento Táctico, entrenados especialmente para operar en ambientes selváticos y fluviales.

Por su parte, la Fuerza de Tarea 300, bajo el mando del señor Vicealmirante Gian Marco Chiaperini Faverio, Comandante de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía del Perú, tiene la responsabilidad de coordinar las acciones tácticas durante la operación. La Marina de Guerra del Perú participa con el Buque Fluvial BAP “Castilla”.

La delegación brasileña, liderada por el señor Vicealmirante Joao Alberto de Araujo Lampert, Comandante del Noveno Distrito Naval, contribuye con los Patrulleros Fluviales “Raposo Tavares” y “Rondônia”, el Buque Hospital “Oswaldo Cruz” y un pelotón del Cuerpo de Fusileros Navales.

En el marco de la conmemoración de la independencia nacional de Colombia, el próximo 20 de julio las tripulaciones de las tres naciones participarán en el desfile militar en Leticia, Amazonas. Así mismo, realizarán un desfile naval sobre el río Amazonas, como expresión de hermandad, respeto mutuo y compromiso con la cooperación internacional.

Con esta operación, la Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval de la Amazonía, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades navales multinacionales, el mejoramiento de la seguridad fluvial en la región y la lucha articulada contra las amenazas transnacionales que afectan la frontera compartida.