En el marco de la articulación interinstitucional entre la Fuerza Pública con la academia y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, se realizó el Primer Diplomado de “Memoria Histórica y Construcción de Paz” dirigido para miembros activos y en uso de buen retiro de las Fuerzas Militares, Policía Nacional y personal civil en general, el cual se desarrolló desde el 13 de febrero de 2024 hasta el 29 de mayo de 2025.
El acto protocolario, estuvo presidido por la Jefe de la Jefatura Jurídica de la Armada de Colombia, Contralmirante Beatriz Elena García Restrepo, en compañía de la Alta Consejera para las Víctimas, Paz y Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Isabelita Mercado Pineda; los representantes del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, autoridades y docentes de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, familiares y personal de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
Los 37 alumnos, entre ellos cuatro tripulantes de la Institución Naval; dos oficiales y dos suboficiales, recibieron el reconocimiento por haber cumplido satisfactoriamente los requisitos exigidos en el plan académico, que les permitió profundizar sus conocimientos en la contextualización del marco social de la memoria y la historia del conflicto armado interno, así como, en la formación sobre las herramientas aplicadas al proceso de búsqueda de la verdad, reparación simbólica y garantías de no repetición.
En ese sentido, en el Primer Diplomado de “Memoria Histórica y Construcción de Paz” se analizaron diferentes estudios conceptuales y casos metodológicos, que permitieron comprender la normatividad vigente y las diferentes narrativas de memoria histórica, fomentar una reflexión profunda sobre el pasado, promover elementos para la construcción de paz y reconciliación en Colombia, analizar el escalamiento de la violencia y la cartografía social como proceso transversal, e identificar los puntos de memoria de cada acontecimiento causado por el conflicto armado en el país.
Cabe resaltar que, en el evento de clausura, se rindió un sentido homenaje a los familiares de Ana María Cuesta León, quien falleció el 11 de junio de 2025 y se desempeñaba como Directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, reconociendo su liderazgo e iniciativa para el planeamiento y ejecución del diplomado en procura de impulsar una cultura de equidad y respeto por los derechos humanos, basado en la memoria y la verdad, desde el enfoque de la Fuerza Pública y la sociedad en su conjunto.
La Armada de Colombia, a través de la Dirección de Apoyo a la Transición de la Jefatura Jurídica, continuará aportando de manera significativa a la generación de espacios de reflexión y diálogo desde el ámbito académico, social y cultural, que contribuyan a la visibilización de la memoria histórica, dignificación de los militares y civiles víctimas del conflicto armado y al fortalecimiento de los procesos de transformación institucional en el marco de los escenarios del posconflicto.